![]() |
El artista César Sánchez Beras posa para el reconocido Antonio Martorell. |
Antonio Martorell
(1939- )
Honoris Causa UT 1997
Honoris Causa UT 1997
Nació en San Juan, Puerto Rico en 1939. Pintor, grabador, escritor de ensayos y educador. Estudió dibujo y pintura en España bajo la dirección de Julio Martín Caro y grabado en San Juan con Lorenzo Homar y Rafael Tufiño en los Talleres de Artes Gráficas del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Dirigió el taller de serigrafía de
En 1967 diseñó e ilustró el libro ABC de Puerto Rico, trabajo que fue premiado por el Instituto Americano de Artes Gráficas. En 1968 diseñó las barajas “Alacrán”, nombre de su taller, y en 1971 “Salmos”, basado en los poemas de Ernesto Cardenal. Ha expuesto sus obras en numerosos países y participado en bienales internacionales en Japón, Alemania, Yugoslavia, Francia e Italia. Varias de sus obras figuran en las colecciones de los museos de Arte Moderno y Metropolitano de Nueva York y en Bellas Artes de Santiago de Chile y Caracas. Desde 1977 hasta 1985 residió en México, en cuyo ambiente artístico fue muy bien acogido y donde expuso, en el Museo de Arte Moderno, su serie de obras denominada Once C, que se exhibió en Puerto Rico en la exposición Álbum de familia.
En 1986 fue el artista homenajeado durante la VII Bienal de Grabado Latinoamericano de San Juan. En la década de los noventa alcanzó éxito como escritor con dos libros: La piel de la memoria y el Libro de las cosas perdidas. En 1991 Martorell ganó el premio a la Mejor Instalación otorgado por la Asociación Puertorriqueña de Críticos de Arte. Algunas de sus últimas exposiciones son: Cuadros para detrás del sofá (1999) y Copias al carbón (2000).
Las obras de arte se han expuesto en Puerto Rico y en salas internacionales. Sus trabajos se encuentran en el Instituto de Cultura, el Museo de la Universidad de Puerto Rico, Museo de Arte de Ponce, Museo de Arte de Puerto Rico, la Galería Nacional de San Salvador, Museo de Arte Moderno de México, Museo del Barrio y el Whitney Museum, entre otros. Simultáneamente existen obras de arte público suyas en la escuela P.S. 48 en Washington Height, New York, en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, Centro de Bellas Artes de Caguas y el Museo de Arte de Puerto Rico.
César, yo te voy a decir por qué el genio de Martorell te escogió esa noche como su modelo. Primero, porque eres un poeta como pocos, y eso uno lo sabe desde que te escucha leer la primera línea de cualquiera de tus composiciones. Segundo, porque eres un poeta dominicano y Martorell sabe que Puerto Rico es gemela nuestra.
ResponderEliminar